¿Tienes alguna consulta?
O si lo prefieres, escríbenos a:
info@nuevasolar.es
¿Necesitas un presupuesto?
Nuestra Filosofía
Con el sistema de microinversores no es necesario realizar toda la instalación de una sola vez. Su tecnología permite ampliar la instalación una vez acabada.
Los microinversores realizan la conversión de corriente continua a corriente alterna con la energía generada en cada panel solar por separado, por lo que si se decide ampliar la instalación fotovoltaica no habrá problema.
En Nueva Solar defendemos esta forma de instalar, ya que la energía más rentable es la que realmente se consume. Esta filosofía permite adaptar gradualmente la producción al consumo cuando, por ejemplo, las necesidades energéticas aumentan o simplemente no se quiere realizar un gran desembolso al principio.
Por todo esto, aconsejamos a nuestros clientes que aprovechen las grandes ventajas tecnológicas que tienen los microinversores respecto a los inversores convencionales.
Preguntas Frecuentes
“FAQS”
¿Qué son los microinversores?
Los microinversores son pequeños inversores diseñados específicamente para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. En el caso de Enphase se instala un microinversor por panel fotovoltaico, pero otros fabricantes tienen otras configuraciones con un microinversor por cada 2 o 4 módulos.
¿Qué diferencia hay entre inversores de strings y microinversores?
En una instalación fotovoltaica convencional, los paneles solares se conectan en serie hasta alcanzar la tensión deseada, que vendrá impuesta por el inversor con el que se va a trabajar. Si se requiere de mayor potencia a instalar, estos strings se conectarán en paralelo para aumentar la corriente del sistema y así, la potencia total de este. Si uno de los paneles tiene una sombra o si está sucio, su producción disminuirá. La producción del string entero al que está conectado el módulo, será la de la placa que menos esté produciendo, que en este caso sería el panel con sombra o suciedad. Como consecuencia, el total de la instalación generará menos energía de la que debería.
En cambio, los microinversores son pequeños inversores que se conectan directamente a los paneles fotovoltaicos, en el caso de Enphase se conecta un microinversor por placa. De esta forma la instalación resulta más segura y elimina el punto de fallo único, por lo que cada panel producirá lo que tenga que producir.
Para saber más: Diferencia entre inversores y microinversores – Nueva Solar
¿Qué ventajas tienen los microinversores Enphase?
Los microinversores favorecen a que cada panel se encuentre en el punto de máxima producción sin que los paneles con los que comparte string le limiten. Las principales ventajas son:
- Se elimina el punto de fallo único:
- Máximo rendimiento por panel
- Adapta tus necesidades
- Menor espacio
- Arquitectura distribuida
- Mayor seguridad
- Menos averías
- Mayor vida útil
Para saber más: Diferencia entre inversores y microinversores – Nueva Solar
¿Qué microinversor es compatible con mi panel fotovoltaico?
Para saber si un microinversor es compatible con un panel fotovoltaico concreto, Enphase ha habilitado un comparador de compatibilidades: Support – Module Compatibility | Enphase
Nosotros recomendamos para un módulo de 375W utilizar el IQ7+ y para un módulo de 450W utilizar el IQ7A.
La compatibilidad se basa en la comparación de la ficha técnica, concretamente de la tensión, corriente y potencia. Que a grandes rasgos se traduce al número de células que tenga el panel.
¿Puedo ampliar una instalación con microinversores Enphase?
Una instalación fotovoltaica realizada previamente con el sistema Enphase se puede ampliar con microinversores del mismo modelo u otro modelo de la gama IQ7 sin que el rendimiento de los paneles más viejos afecte al rendimiento de los paneles nuevos.
¿Se pueden instalar diferentes modelos de microinversores Enphase en la misma instalación?
Si, si se decide ampliar una instalación con módulos de diferente potencia a los instalados anteriormente o si se desea realizar una instalación nueva con paneles de diferentes potencias, se puede adecuar el microinversor a los diferentes paneles y combinar diferentes microinversores en la misma instalación.
Se debe a que la conexión entre microinversores se realiza en paralelo a la salida del microinversor en corriente alterna. La tensión a la salida siempre va a ser 230V, la de la red. Lo que variará será la corriente, que, al estar conectados en paralelo se sumarán.
¿Puedo instalar los microinversores Enphase en una instalación de aislada de la red?
No, los microinversores Enphase necesitan copiar la onda de la red eléctrica para funcionar. En breve saldrán al mercado las nuevas baterías en corriente alterna Enphase que llevan incluido un microinversor de última generación capaz de crear su propia onda, que permitirá que los microinversores IQ de Enphase la copien.
¿Qué sucede con mi instalación Enphase si hay un corte en el suministro eléctrico?
Cuando la red falla o se producen picos, los microinversores IQ7 de Enphase se desconectan, dejando de producir, para asegurar los componentes de la instalación y la seguridad de las personas. Así, en el caso de incendio en la instalación eléctrica de la vivienda, una vez que se haya cortado el suministro eléctrico de la red, la instalación dejará de estar energizada.
Enphase ha sacado al mercado una nueva batería de corriente alterna que incorpora un microinversor de última generación que crea su propia onda de red, que puede ser copiada por los microinversores de la gama IQ7.
¿Qué es la tecnología Burst Mode con la que cuenta Enphase?
La tecnología burst mode o modo ráfaga permite aprovechar al máximo la radiación solar, ya que logra que los microinversores produzcan más al amanecer, al atardecer o, en general, cuando hay poca luz solar. Este pequeño incremento de energía diaria, se hace significativa si se cuantifica anualmente, y más a lo largo de la vida útil de la instalación.
¿Qué garantía tienen los microinversores Enphase?
Enphase garantiza una garantía de sus microinversores de la gama IQ7 de 25 años, siempre que se instalen junto al portal de comunicaciones Envoy-S Standard o Envoy-S Metered. Se da un plazo de hasta 4 meses desde la instalación de los microinversores para la instalación del Envoy-S. El Envoy-S debe tener conexión continua a internet y si no tiene conexión durante un tipo, que los datos almacenados no se pierdan hasta que se suban a la nube. Si no se cumplen estos requisitos la garantía de los microinversores se reducirá a 2 años.
Más información: garant_a_de_enphase_para_espa_a.pdf (nuevasolar.es)
¿Es necesario el portal de comunicaciones Envoy-S para el funcionamiento de los microinversores?
No es necesario para el funcionamiento de los microinversores, pero permite conocer la producción de la instalación. Además, en caso de no instalar el Envoy 4 meses después de la puesta en marcha de la instalación, la garantía de los microinversores se reducirá a 2 años.
El Envoy-S Metered a parte de medir la producción, realiza un balance energético completo, permite vertido cero y la programación de los períodos de carga y descarga de la batería Enphase.
¿Se puede almacenar energía de la red con la batería de Enphase?
Si, desde Enlighten a través del Envoy se puede controlar los períodos de carga y descarga.
Configuración > Información de tarifa > Tiempo de uso > Cargar las pilas en la red por la noche > Seleccionar período deseado.
¿Cómo puedo monitorizar mi instalación Enphase?
Una instalación Enphase se monitoriza a través del Envoy-S, y se controla con la App Enlighten. Dependiendo del grado de monitorización que se desee se podrá instalar el Envoy-S Estándar (básico) o el Envoy-S Metered (Completo).
¿Puedo ver la producción de mi instalación?
Si se ha instalado cualquiera de los portales de comunicación Envoy-S y con ayuda de la aplicación móvil MyEnlighten se puede conocer los datos de producción. Si se quiere saber el balance energético completo será necesario que se instale el portal de comunicación Envoy-S Metered.
¿Puedo conocer el balance energético de mi instalación?
Si, siempre que se instale el Envoy-S Metered y se disponga de la App MyEnlighten para consumidores finales o Enlighten Manager para instaladores o ingenieros.
El Envoy-S Standard mide únicamente la producción del sistema fotovoltaico.
¿Para qué sirven los transformadores de corriente?
Los Transformadores de corriente o toroidales miden la corriente que pasa por las líneas eléctricas enviando la información al Envoy-S Metered. Permitiendo que este realice el balance energético completo, tanto en la parte de producción como en la de consumo.
¿Necesito transformadores de corriente en mi instalación?
En el caso de instalar el Envoy-S Metered, sí. Se utiliza un transformador en el consumo y otro en la producción de cada fase. Es decir, se precisa de 2 transformadores para Monofásica, 4 para Bifásica y 6 para Trifásica.
¿Cómo sé si mi instalación tiene un factor de potencia correcto?
Cuando se realice la configuración de la instalación con Installer Toolkit se configurará el perfil de red del país en que se encuentre la instalación, que impondrá el factor de potencia. En el caso de España, el factor de potencia será de 1.