¿Cómo funciona el sistema Enphase?

El sistema de Enphase tiene una configuración sencilla y fácil a la hora de instalar. Está pensada para ahorrar tiempo de instalación y al mismo tiempo para tener una instalación lo más eficiente posible.

Como en cualquier instalación fotovoltaica, en primer lugar, se tendrán que instalar los soportes en los que se colocarán los paneles que dependerán del tipo de superficie donde se vayan a colocar.

Una vez que estén bien anclados, se colocarán los microinversores a los perfiles. Hay que tener en cuenta que se instalará un microinversor por placa solar, por lo que habrá que calcular la distancia entre microinversores que depende de la disposición que tendrán las placas solares. Cuando se hayan colocado los microinversores en los perfiles se conectarán los microinversores en paralelo. En caso de que la instalación sea trifásica se recomienda utilizar los cables Q-Cable trifásicos que tienen la configuración con el neutro en su interior y no es necesario que se realice in-situ. Aunque también cabe esa posibilidad utilizando los cables Q-Cable monofásicos si se prefiere, pero sería recomendable comprobar la tensión entre fases y entre fases y neutro. Se sujetarán a la estructura con los clips fija cables para que se mantengan en una posición fija y no se creen cargas adicionales debido al movimiento de estos.

Habrá que sellar el último terminal con el terminador de Enphase para proteger la instalación de los agentes climáticos. En caso de que se tenga en mente ampliar la instalación en alguno de sus puntos, se podría poner el sellador de Enphase, que no protege la línea de la misma forma que el terminador, pero no sería necesario cambiar el cable como en el caso del terminador.

Por el otro extremo, en caso de tener una única línea monofásica (cable) o dos de estas, se podrá utilizar los conectores Q-Connector macho y hembra para realizar el empalme con la línea de corriente alterna que irá hasta la caja de protecciones. En caso de que se tenga que unir más de dos cables o la instalación sea trifásica se necesitará una caja de conexiones estanca con protección IP67 como mínimo que se instalará, también, en el tejado.

Cuando se han realizado todas las conexiones en el tejado, se colocarán los paneles fotovoltaicos en los perfiles con las pinzas. No hay que olvidarse de colocar el clip de tierra entre el módulo y la estructura para que tenga una conexión metálica perfecta que sería imposible sin este elemento debido a la anodización del marco del panel fotovoltaico.

Los microinversores Enphase tienen doble aislamiento de clase II, por lo que no hay que conectarlos a tierra. Pero, sí que habrá que conectar las partes metálicas del circuito de corriente continua, es decir, la estructura sobre la que se colocan los microinversores y los paneles fotovoltaicos. No será necesario conectar a tierra cada módulo, si se ha utilizado previamente el clip de tierra, ya están conectados metálicamente a la estructura.

La línea de corriente alterna se conectará a la caja de protecciones, que, entre las protecciones definidas por el reglamento electrotécnico de baja tensión, deberá llevar un relé.

En Envoy-S no se debe conectar directamente a la red, la conexión se realizará a través de un interruptor magnetotérmico de 6A 1P+N o 3P+N, dependiendo de las características de la instalación. En caso del Envoy-S Metered, se conectan dos toroidales por fase, uno en la parte de generación fotovoltaica y otro en el consumo de la red para que el Envoy realice el balance de energía.