Tipos y características del Cable-Q para la conexión de los microinversores Enphase. Guía de compra.

¿Qué es y para qué sirve el Q-Cable?

El Cable-Q de Enphase es el cable que se necesita para conectar los microinversores entre sí y conectar estos a la vivienda. Se compone de conectores macho que se conectan a la salida en corriente alterna (CA) de cada microinversor, y dichos conectores van unidos entre sí, en paralelo, hasta el extremo donde se conecta a las protecciones necesarias antes de llegar a la red de la vivienda.

El cable-Q esta diseñado para facilitar la instalación al máximo, simplificando la conexión y ahorrando tiempo y trabajo en la cubierta.

Dos vistas del conector del cable-Q

¿Qué tipos de cable hay?

Por una parte tenemos un tipo de cable para cada tipo de red, ya sea monofásica o trifásica. Aparentemente es idéntico y los conectores son los mismos, pero el cable monofásico es un cable de 2 hilos con una sección de 2.5mm2 y el trifásico está compuesto de 4 hilos.

Luego, dependiendo de las necesidades de la instalación, hay tres longitudes de cable disponibles:

  • Cable-Q de 1.3 metros. Con 130cm de cable entre un conector y el siguiente, es la opción más económica y se utiliza para módulos en disposición vertical.
  • Cable-Q de 2 metros. Con 200cm de cable entre conectores, este cable se utiliza mayormente para módulos en disposición horizontal de 60 celdas (120 partidas).
  • Cable-Q de 2.3 metros. Sus 230cm de cable entre un conector y otro permiten conectar paneles en horizontal de hasta 72 celdas (144 partidas), que suele ser el tamaño máximo de los paneles utilizados para este sistema. También puede ser la mejor opción si hay que dejar un espacio entre dos paneles o para otros casos especiales, para evitar cortar y hacer empalmes.

¿Cuál elegir?

Como podrás ver el cable siempre debe tener un poco de margen para que no quede tenso y pueda quedar una curva suave en la conexión. Por esa razón si tenemos, por ejemplo, unos módulos de 130cm de ancho puestos en vertical, la mejor opción sería elegir el cable de 2m, ya que con el de 1.3m quedaría totalmente tensado y con el tiempo podría dañarse. Ante la duda, lo mejor siempre es optar por una longitud mayor, que nos puede evitar problemas o incluso tener que volver a adquirir cable nuevo si se hace alguna modificación en la disposición o un cambio a módulos de más tamaño.

En cuanto al tipo de instalación, si es monofásica utilizaremos el cable-Q monofásico y si es trifásica, lo más recomendable sería, obviamente, el cable-Q trifásico, aunque sería posible hacer la instalación monofásica siempre y cuando tengamos en cuenta el máximo de descompensación entre fases permitido por la normativa.

El sistema Enphase también permite adaptarse a redes con particularidades como, por ejemplo, una red bifásica. Si tu red no es una red monofásica o trifásica convencional, consulta cómo puedes conectar y configurar tu sistema correctamente.

¿Cuántas unidades comprar?

Una vez sepamos el tipo de cable que necesitamos, tenemos que saber la cantidad. Y esto es tan sencillo como saber cuántos microinversores vamos a conectar. Vamos a poner un ejemplo:

Tenemos 10 paneles con sus 10 microinversores. En ese caso seleccionamos el tipo de cable que queremos, seleccionamos la cantidad de 10 y añadimos al carrito. Dicha cantidad es el número de conectores que necesitas, y van todos unidos entre sí por el tipo de cable que hayas elegido. La cantidad de 10 no son 10 cables con uno o varios conectores cada uno, sino una línea de cable con 10 conectores. Es decir, nosotros tenemos cable con muchos conectores unidos y lo cortamos bajo demanda con la cantidad de conectores que nos solicites.

Si luego quieres cortar el cable para hacer, por ejemplo, dos líneas de 5 paneles separadas entre sí a cierta distancia, en lugar de los 10 paneles juntos, puedes hacerlo.

¿Qué pasa con los extremos del cable que han sido cortados?

El cable que te serviremos tendrá un extremo cortado dejando unos 30cm de cable, para que puedas conectar el terminador, otra línea de cable o lo que necesites.

Por el otro extremo, tendrás un cable más largo el cuál se suele utilizar para conectar la bajante que llega hasta el cuadro de protecciones. Este extremo tendrá una longitud igual a la longitud del cable que hayas elegido, restándole los 30cm que se dejan para el siguiente cable.

¿Qué accesorios existen para el cable-Q?

Para un uso correcto del cable-Q, Enphase proporciona unos accesorios que nos facilitan el trabajo y proporcionan la seguridad y la eficacia que tanto caracteriza a este sistema.

  • Herramienta de desconexión. Esta herramienta facilita la desconexión del sistema de forma segura y ahorrando tiempo y esfuerzo. Sirve para liberar los conectores de CA, CC, los MC4 y los conectores macho-hembra, entre otros. También para desconectar el tapón de sellado Q-SEAL. Se puede usar tanto para cables monofásicos como trifásicos.
  • Capuchón o terminador Q-Term, monofásico o trifásico. Se coloca en el extremo que no se utilice del cable-Q y sirve para protegerlo de cortocircuitos y de agentes externos como humedad, lluvia y altas temperaturas.
  • Tapa estanca para los conectores. Sirve para mantener la estanqueidad que aquellos conectores del Q-Cable que no se vayan a utilizar, por ejemplo, para saltar de un conjunto de paneles a otro, o para instalar otro microinversor en un futuro. Se coloca fácilmente y protege los conectores de la humedad y la suciedad.
  • Conectores MachoHembra. Se trata de una conexión estanca, sencilla y rápida de conectar y desconectar, y se utiliza para conectar el cable-Q con el cable que llega hasta el cuadro de protecciones. Proporciona muchas ventajas respecto a una caja de conexiones convencional.