Microinversores… ¿son la mejor opción?

En los últimos años hay una tendencia a instalar microinversores en las instalaciones en las que hay presencias de sombras parciales o el espacio es reducido, debido a que una instalación con este tipo de inversores aprovecha más la energía generada de cada panel.

Cuando decides que quieres una instalación solar para tu casa y empiezas a informarte, la información te invade y te surgen muchas dudas. Si buscas que elementos forman una instalación fotovoltaica, puede ser que hayas visto que, a parte de los inversores convencionales para tu instalación de autoconsumo, existen los microinversores.

¿Pero que son los microinversores?

Los microinversores son inversores de pequeño tamaño que en lugar de conectar una o varias líneas de strings, se conecta un microinversor por panel fotovoltaico. También los hay que en lugar de conectar un microinversor por placa, se conecta cada 2,3 o 4 paneles fotovoltaicos.

¿Esta configuración no es más cara?

Por lo general, el coste inicial de la instalación sí que será un poco más elevado, pero si se compara con el coste global de la instalación esta diferencia no es muy importante. Además, gracias a las ventajas que tiene este tipo de instalación, la inversión se amortizará en menor tiempo.

¿Por qué instalar microinversores en tu hogar?

Entonces, si es un poco más caro ¿Por qué instalar microinversores? Las viviendas no suelen tener una configuración arquitectónica del todo adecuada para una instalación fotovoltaica. Es difícil que una vivienda con tejado a dos aguas tenga una de sus partes orientadas al sur y que esta no se vea afectada por ningún obstáculo que produzca sombra sobre la superficie.

Al instalar microinversores, en lugar de un único inversor, se elimina el punto de fallo único. Si un panel tiene una avería, está sucio o tiene una sombra y disminuye su producción o deja de producir en su totalidad. Con el sistema convencional de un único inversor, todos los paneles que están conectados en serie generarán la misma energía que este, es decir, el módulo fotovoltaico que menos esté produciendo limitará a toda la línea de módulos en serie. En cambio, con los microinversores esto no sucede, en el caso de los microinversores de Enphase se conecta un microinversor por panel fotovoltaico y estos microinversores se conectan en paralelo. En el caso de que se produzca una avería en un panel, este esté sucio o exista alguna sombra, solo disminuirá la producción del panel afectado y el resto continuará con su producción habitual. Tendremos más rendimiento individualizado por placa y conseguirá un mayor rendimiento global de la instalación.

Si un panel produce menos que el resto no limita al resto

Además, debido a que ningún panel limita la producción de otros, la colocación de las placas podrá adaptarse a la estructura de la vivienda. Esto es una ventaja, respecto al sistema convencional debido a que uno de los mayores problemas a la hora de realizar una instalación como esta, es la falta de espacio para colocar los paneles. También se evita la instalación del inversor en el interior de las viviendas, ya que los microinversores se colocan junto a los módulos fotovoltaicos, ahorrando espacio y evitando su mala estética. Como la conversión de corriente continua a corriente alterna se realiza en cada panel, la instalación será más segura debido a que la tensión en corriente continua será entorno a diez veces menor que cuando se conectan los paneles en serie.

Se puede aumentar la instalación sin perder rendimiento

Si en algún momento se decide aumentar la potencia pico instalada, ya sea porque las necesidades energéticas han cambiado o por otro motivo, no hay problema. Se pueden añadir más paneles solares en cualquier momento y los módulos más viejos no disminuirán la producción de los más nuevos.

Al ser inversores de pequeño tamaño no necesitan refrigeración forzada, lo que limita los componentes móviles del dispositivo, alargando la vida útil del microinversor.

Descubre más…

Si quieres conocer más sobre los microinversores Enphase: Enphase Energy: Smart Solar & Clean Energy For Everyone | Solar power installation

Si quieres ver cómo funciona el sistema Enphase, pulsa aquí.

4 comentarios

  • Xavi Casamitjana

    Hola, me llamo Xavi. Tengo entendido que en una instalación con Inversor, éste necesita coger corriente para funcionar, por lo que si es una instalación sin baterías, si hay un corte de luz en la calle, nos quedamos sin Inversor y por consiguiente sin generar corriente.
    Mi pregunta es si vuestros microinversores funcionan igual (en una instalación sin baterías si hay apagones de la calle, dejan de funcionar los microinversores o se alimentan de la corriente generada en la misma placa solar) ???.
    Muchas Gracias de antemano.

    • A

      Muy buenas Xavi, antes que nada darte las gracias por comentar este post.
      En cuanto a lo que nos comentas, estás en lo cierto. Nuestros microinversores Enphase, al igual que cualquier otro microinversor, deja de funcionar cuando hay un corte de suministro.
      Pero pronto llegará a España, de la mano de Enphase, la solución a este problema. Esta solución será también compatible con las instalaciones formadas por microinversores iQ7 o iQ6.

      • Buenos días estaría interesado en conocer la solución de Enphase al problema en caso de apagón / corte de luz para que tu instalación solar siga produciendo energía

        Gracias

        • A

          Buenos días Jose, en España todavía no tenemos esta solución de Enphase, pero si quieres que te avisemos cuando esté disponible, puedes enviarnos un correo a info@nuevasolar.es.
          Gracias por tu interés 😉